Claves para afrontar los retos del nuevo curso
Comienza un nuevo curso y, con él, nuevos retos y oportunidades. Tras la reflexión que muchas personas hacemos en verano, este otoño en Une queremos acompañarte a cuidarte y cuidar a tu equipo desarrollando una competencia clave.
No reinventamos la rueda, pero sí estrenamos una nueva iniciativa: “Fact & Tips”, una serie de vídeos breves, prácticos y didácticos sobre temas clave del liderazgo humanista. ¿El primer tema? La resiliencia.
¿Respondes o reaccionas? La resiliencia empieza ahí
En tiempos de incertidumbre emocional y profesional, desarrollar resiliencia es esencial. No se trata de evitar las dificultades, sino de aprender a gestionarlas con inteligencia emocional y propósito.
Reaccionar es actuar desde el impulso. Responder es hacerlo desde la conciencia. La resiliencia se entrena precisamente en esa pausa entre estímulo y respuesta.
¿Qué es la resiliencia?
La resiliencia es la capacidad de adaptarse a los cambios, afrontar la presión sin perder energía y superar obstáculos sin dejarse arrastrar por emociones desproporcionadas. Es una competencia que se puede desarrollar con práctica y conciencia.
Cuatro pasos para entrenar tu resiliencia
1. Principio de realidad
¿Qué ha pasado realmente? Analizar los hechos con objetividad nos permite no dejarnos arrastrar por el estrés y las emociones intensas.
2. Gestiona tus emociones
¿Cómo me siento? Reconocer nuestras emociones es un paso esencial para responder de forma saludable. La resiliencia no niega las emociones: las integra.
3. Desdramatiza la situación
¿Qué implica esto para mí? A menudo exageramos mentalmente los problemas. Practica reducir la intensidad emocional, bajando el volumen del diálogo interno negativo.
4. Pasa a la acción
¿Qué puedo hacer? Una vez gestionadas las emociones, define pequeñas acciones que te ayuden a avanzar. La resiliencia es activa, no pasiva.
¿Y en tu equipo? Cómo cultivar la resiliencia colectiva
La resiliencia no solo es individual. Como líder o colaborador, puedes fomentar una cultura resiliente en tu equipo con estos principios:
Conexión humana: Escucha, muestra empatía y presencia real. El vínculo humano sostiene la resiliencia colectiva.
Fortalezas compartidas: Identifica y apóyate en lo que el equipo hace bien. Lo fortalece emocional y estratégicamente.
Comunicación clara: En situaciones de presión, la claridad es aliada. Explica procesos, roles y decisiones.
Propósito: Conectar el trabajo diario con un sentido mayor aumenta la motivación y la capacidad de adaptación.
Une te acompaña a construir resiliencia
En Une acompañamos a personas y organizaciones en sus procesos de cambio. Lo hacemos desde la formación, el acompañamiento y el liderazgo humanista. Porque desarrollar la resiliencia no es solo una necesidad: es una oportunidad de crecer con consciencia.
¿Entrenamos juntos? desde Une acompañamos a las organizaciones en los procesos de cambio con programas de formación y entrenamiento estratégico. Descubre nuestras Soluciones de Desarrollo