Skip to main content

«Soy optimista. No parece muy útil ser otra cosa.»

Winston Churchill

Aunque durante mucho tiempo la imagen del optimista estuvo asociada a la de alguien ingenuo o iluso, que se negaba a ver las dificultades y a afrontar la realidad, desde hace unos años, los estudios de la psicología positiva han demostrado que el optimismo es la actitud vital más inteligente o, como diría Churchill, la más útil. 

El optimista ve los problemas y las dificultades, pero cree que muchos de ellos pueden superarse. En vez de desanimarse, se organiza y actúa. Ese optimismo le lleva también a no bajar los brazos cuando las cosas no salen a la primera, es capaz de perseverar hasta lograr sus objetivos.

Pero, por supuesto, el optimismo no debe ser ciego, también hay que ser conscientes de que hay cosas que no podemos cambiar, aunque a menudo también podamos aprender de ellas. 

Ser optimista es útil porque nos empuja a actuar, a avanzar, a esforzarnos. De hecho, es una actitud intrínsecamente humana, sin él no habríamos logrado sobrevivir como especie. El optimismo nos ayuda también a tener una actitud abierta ante los demás, a buscar sus cualidades antes que sus fallos, a querer conocerlos y dejarnos conocer. Es también pensar que podemos mejorar, que merece la pena esforzarse, que la suerte no está echada. 

Un optimismo que no debe ser ciego, ni prepotente. No podemos pensar que nunca nos equivocaremos o que podemos lograrlo todo sin esfuerzo. Al contrario. El optimista no es el que no falla ni el que no fracasa, sino el que aprende de sus errores y vuelve a intentarlo de nuevo. 

El optimismo es, al final, una actitud que nos hace la vida más sencilla y más grata. Por eso, como dijo Churchill, no parece muy útil ser otra cosa.

 

11 Comments

  • Karina Reyes dice:

    En estos tiempos no hay nada mejor que ser optimista¡¡¡ cambia tu manera de ver las cosas.

  • une dice:

    ¡Totalmente de acuerdo Karina!

  • Verónica Diehl dice:

    Me pareció excelente el artículo! Coincido absolutamente, creo que ser optimista es una virtud, cualidad, (o como podamos llamarla)necesaria y valiosa para vivir.

    Excelente, gracias por compartirlo.

  • Felicidad Segura dice:

    «Ser optimista» es una actitud en la vid.No podemos cambiar lo que nos ocurre,pero si la forma de afrontarlo.Si todos fueramos mas optimistas mejoraria mucho nuestra sociedad¡

  • Jorge dice:

    Excelente lectura, a desarrollar entonces esta inteligente actitud vital, que unida a la perseverancia nos hará lograr nuestras metas y sueños.Muchas gracias Verónica.

  • Jorge dice:

    Gracias Begoña.

  • une dice:

    Gracias a ti, Jorge

  • Josep dice:

    El optimismo es una característica personal que se adquiere en la infancia, cuando se forma el carácter que nos va a acompańar en nuestra vida. Pero tenemos tendencia a asociar al optimismo otras características que pueden o no coexistir con él. El optimismo sólo se refiere a esa forma natural de ver las cosas, los acontecimientos, las situaciones en su forma mas favorable, lo que no es poco. Pero para pasar a la acción se necesitan mas cosas: espíritu de superación, resistencia a la frustación, tesón, capacidad de esfuerzo… Churchill habalaba desde la necesidad, lo que confiere más valor a sus palabras (elogiar el optimismo cuando las cosas nos van bien es bastante fácil), no había opción, sólo desde el optimismo podía evitarse una derrota que iría acompańada de mucho sufrimiento, pero la victoria se alcanzó como pronosticó también el mismo Churchill con sangre, sudor, lágrimas y esfuerzo (esto último suele obviarse cuando se evoca la famosa frase). La supervivencia como especie ha sido consecuencia de todo lo que la naturaleza humana contiene. Un mundo lleno de optimistas no dispuestos a esforzarse o a no tener en cuenta los riesgos y los aspectos desfavorables de las cosas, probablemente no hubiera llegado muy lejos. En conclusión, elogiar el optimismo sin duda, pero asociarle sin más otras características de la personalidad que pueden o no ir de la mano o denostar la capacidad de tener en cuenta riesgos y dificultades, no me parece lo mas acertado.

  • une dice:

    «Muchas gracias por tu comentario, Josep. Tienes raz\u00f3n, el optimismo para ser ‘\u00fatil’ debe ir unido al tes\u00f3n, a la capacidad de esfuerzo… Pero creo que el optimismo los alimenta, porque cuando m\u00e1s nos esforzamos es cuando creemos que podemos lograrlo.Por eso digo en el texto que el optimismo no debe ser ciego, ni prepotente. Hay que ser conscientes de las dificultades, de que las cosas no son siempre f\u00e1ciles. Por eso, igual el optimista no es el ingenuo o el iluso que niega la realidad y las dificultades, sino alguien que, como Churchill, conf\u00eda en que con esfuerzo lograr\u00e1 superarlas. Igualmente, los matices que aportas son muy pertinentes, es verdad que el optimismo por si solo no es suficiente, es necesario el esfuerzo.»

Deja una respuesta